Hola ,
En este espacio quiero exponer el desafío de usar una estrategia exitosa y creativa de implementación de los Tics en nuestra comuna : Paihuano.
Terminado el proceso de implementación del Plan de tecnología de calidad para el bicentenario , diseñados los planes de uso en cada establecimiento nos queda pasar a dos puntos cruciales :
- La formación de competencias en el personal
- La instalación de INTERNET
Ambos puntos son cruciales , si no se cumplen , no habrá estrategia exitosa.
Espero vuestros aportes a este planteamiento incicial .
Lautaro
Siguiendo con los temas expuestos en la participación anterior
-La formación de competencias en el personal
- La instalación de Internet
El segundo tema es muy urgente , sin restar méritos al primero.
Dedicaré algunas reflexiones al tema de la existencia de INTERNET en Paihuano.
Paihuano es una de las escasa comunas de Chile que no están iluminadas en el país.
La subsecretaría de telecomunicaciones ha dicho que dentro del plan bicentenario para el 2010 será una realidad.
¿ Mientras tanto ?
Además , ¿se iluminará toda la comuna , o solamente uno o dos poblados ?
Es necesario ser audaz , creativo , por eso , la idea - fuerza es trabajar por un proyecto que permita llevar INTERNET a todas nuestras escuelas.
De lo contrario es algo doloroso contar con una instalación de red de datos y un conjunto de pcs sin internet.
Lautaro
Como bien usted plantea, muchos de los esfuerzos que su departamento anhela, se ven frustrados por situaciones ajenas a su voluntad y que plantean mayores desafíos, pero dejan de manifiesto que la equidad y la calidad no van a llegar con la premura que se requiere. Es de gran importancia que los niveles intermedios, que están al servicio del poder central, asuman con mayor eficiencia sus desafíos y con menos complacencia y justifcación, para que las y los alumnos de nuestros establecimientos disfruten de los derechos que les consagra la Constitución política del estado, la Ley General de Eduaccaión y la propuesta que trae la fundamentación del ajuste curricular.
La posibilidad de contar con un servicio efectivo y eficiente de conectividad permitirá disminuir la brecha que por generaciones ha mantenido nuestro país con respecto a la educación de los más pobres, los esfuerzos y las inversiones realizadas son de una magnitud inimaginable, y todavía se requiere mas aporte económico. Lo más paradójico es que mientras respondo en este foro, ya la tecnologia ha realizado nuevos avances:
estas letras son para pensar un poco:
• Los 10 trabajos que serán más demandados en el 2010
no existían hace cinco años.• La información técnica se duplica cada dos años !!!!!
• Cuando un estudiante que comienza hoy una carrera de formación técnica esté en tercer año, notará que la mitad de lo que aprendió en su primer año está obsoleto. Rodrigo Guendelman Periodista, La tercera. Quizas debamos decir, hasta el momento poco o nada hemos hecho.....es momento de ponerse a trabajar.
“Vivimos tiempos exponenciales”
Vicente Olguín
Si las generaciones que se están formando ya se enfrentan a una brecha tecnológica, cuánto mas quienes nos hemos ido formando en el tiempo.
Recuerdo que mi capacitación en informatica, fué con disket grandes, posteriormente apareció un disket mas pequeño, luego cd, pendrive, dvd y dvd doble faz..... aprendimos work y lotus, el curso era para automatización de oficinas, cuando realicé mi licenciatura, fue sobre el software La Plaza y su implicancia en la educación....
Estos elementos nos llevan a tener un mayor compromiso en la capacitación de los docentes de la comuna, es la única forma que nos permitirá sacar el máximo de provecho a los recursos tecnológicos en beneficio de los educandos que requieren enfrentarse a un mundo cada vez más incierto y por construir.
Las TIC`S nos permitirán ser una respuesta, no la única, en la medida que esté al servicio de la educación y se desarrolle un trabajo con intención educativa, que seamos capaces de ser críticos con los actuales software que se usan, que muchas veces son muy malos y no dejan de ser un libro en pantalla o un cuaderno de relleno.
Se requiere al interior de las escuelas una reflexión sobre los desafíos del marco curricular chileno y la adecuada incorporación de la tecnología en al aula.
Vicente Olguín